21 octubre, 2013

Abrazo dilatado

Se vistió de prisa y brindó con nadie bajo un cielo que bañaba los colores de la Tierra. Los monumentos que robaban al tiempo su eternidad lo acompañaron durante el recorrido. La grandeza de los dioses a su mortalidad se rindieron, y su felicidad venció todas las edades que la mísera y desquiciada ausencia se había empeñado en aumentar. Cada paso de su andar con versos de Whitman se complació y la sombra de su cuerpo con el día desapareció. Las golondrinas en su pecho anidaron, y su vista hacia atrás nunca su corazón complació. Todos los futuros...

17 octubre, 2013

Brevedad

Desperté con los ojos cerrados. Desconocía las imagenes que se aclaraban en la oscuridad y tomaban forma, ajeno me resultaba el grupo de personas que me rodeaban y me miraban desde arriba; el sentimiento en sus miradas reflejaba la compasión, la tristeza, el dolor. Sin duda aquellas personas debían conocerme así como yo a ellas pero no podía hablar, las palabras se agolpaban en mi garganta pero me hallaba mudo. La sensación de lo inevitable y desconocido que se aproxima comenzó a llenar mi cuerpo con un frío que me iba dejando desprovisto de...

08 octubre, 2013

Inmunodeficiencia adquirida

Sentado a un costado de la cama vacía, miraba el cuarto que se llenaba de un fragor sordo que no iba a desaparecer; el mismo aire que respiraba era distinto, diferente al de hace unas horas atrás. La transición con que la vida abandona un cuerpo es palpable. La dureza de las últimas horas recorría su dolor, pero a la vez el silencio acallaba el mundo exterior, permitiéndole camuflarse junto a su soledad en aquel cuarto y en aquella cama que todavía sudaba el aroma de lo que ya no se encontraba en este bosque de vivos. Su cuerpo lo sentía extraño,...

02 octubre, 2013

Paisaje

Sentado frente a la casa escuchando el constante ruido de la cascada urbana que se perdía en la alcantarilla, Samuel esbozaba una mueca dulcemente melancólica. El pasado que no se cansaba de abrirse y pretender cerrarse ante la posibilidad de la venganza que representa el olvido, sí, Borges acudía a su mente, pero también la historia de la literatura, esa que acosa y tira de las experiencias vividas. Era la primera vez de todo, pero también la primera vez que muchos otros han vivido, el alma violenta que convierte las historias similares en complices...

20 septiembre, 2013

Ocaso

Silencio era lo que se derramaba lentamente por las paredes del apartamento, sombras que invadían cada rincón de aquel lugar hasta dejarlo todo en calma. El ruido se hallaba hipnotizado por la imagen de la luz que se diluía de a poco hasta que la oscuridad tocó los pies descalzos de Victoria. Poco a poco la oscuridad acariciaba con mimo sus pies, muslos, vientre y las manos que sostenían su mentón. Un mundo de silencio que no acababa de alcanzar el pensamiento. Victoria desnuda y sentada junto a la cama. Victoria de pie y riendo mientras sostenía...

21 mayo, 2013

Adicción

A veces sentados uno al lado del otro, otras veces acostados, otras tantas caminando; siempre juntos físicamente, como una pareja. Primero los días y luego los meses que dieron paso a los años. Experiencias compartidas y tiempo acumulado que dejaba su huella palpable en los cuerpos de ambos. Sus sentimientos hacia aquella mujer no habían cambiado, eran una constante desde hacía mucho tiempo atrás. El ideal de amor era un pensamiento recurrente al que ambos se habían acostumbrado también tiempo atrás, eran una historia que contar. ¿La felicidad?...

09 mayo, 2013

El último presente

 La vida sólo puede ser comprendida hacia atrás, pero únicamente puede ser vivida hacia delante.    S. Kierkegaard Los minutos transcurrían como si nada les importase. Desde el momento de su llegada, la desolación se había ido apoderando de su interior, y a medida que la noche se expandía, el nudo en la garganta formaba un compás sincronizado con los atribulados pensamientos que le cruzaban por la mente; cada minuto era una lucha constante por disfrazar la expresión en el rostro. Ahí estaban ambos, tan cerca pero alejados...

06 mayo, 2013

Conciencia

El tiempo no fue suficiente, nunca lo es. El tiempo es un maricón. La narración objetiva de los hechos no puede existir cuando la subjetividad que separa la locura de la cordura, la fantasía de lo que pudo ser de la realidad de lo que se representa ante los ojos de todos termina por consumir el tiempo dentro del pequeño universo que representan las imagenes de los recuerdos. Es la eterna tragedia de la humanidad, su eterna condena, el nacimiento y la muerte de todo lo que sobrevive, de las historias y de los futuros siempre encadenados al árbol...

25 febrero, 2013

El carácter de la lucidez

La primera muerte ya había ocurrido, el orden se había alterado. A sus 37 años había tenido que soportar el peso de cargar con la muerte de todos aquellos que la conocían, era la última barrera que se interponía entre el olvido inclemente del tiempo y su propia historia, su vida. Durante el transcurso de sus días, había tomado decisiones equivocadas, haberse guardado palabras que se acumulaban en su memoria y nunca encontraron a tiempo los oídos de su madre mientras esta con ojos fijos y tomada de su mano dejaba la vida a merced de la muerte,...

19 febrero, 2013

El catalizador de la muerte

Caminaba a toda prisa, como se huye de la propia sombra, como si pretendiera huir de sus pensamientos; el murmullo de las hojas de los árboles que bordeaban el camino tomaba la forma de todos los reproches que giraban en su cabeza, los errores, el futuro empeñado, el amor y la muerte, la invariabilidad de la vida y ahora sólo le quedaba la angustia de cada paso, el roce de la esperanza y la crueldad anunciada  <<Esta vez sí...>> se repetía. Atrás había quedado su papel de cuervo, de portador de noticias cuyo decadente vuelo...

10 febrero, 2013

Prólogos de la nada

Al construir un prólogo, nos debemos más que la posible historia final,  algo como el sibilino placer de la experiencia en si misma... Bajo el estribillo que inventa el artista, se esconden la verdaderas historias, las que no tienen nombres, las anónimas y que posteriormente pasarán a formar parte del largo historial de tragedias que persisten en la ideario de las personas ordinarias. El artista distorsiona, manipula, y con el egoísmo del que no debe desprenderse, simplemente retoca la versión que le han proporcionado, la dota de su...

20 enero, 2013

Ensayo de la herencia

Es preciso capturar la esencia de ser directo: Hasta que punto el amor se mantiene a pesar del dolor? La parte de la esencia que se mantiene en el cascarón de un tema tan trillado y experimentado por miles de generaciones de la historia humana nos reviste como seres humanos y a su vez permite la libertad de inventar historias con las cuales otros tantos sentirán la necesidad de identificarse para no sentirse alienados del resto de la historia. Será parte de ese cascarón el perfume que apenas nos deja, que zarpa como un barco que deja el puerto...